Noticias

Conavi anuncia construcción de 15 puentes peatonales en ruta 32 y defiende uso de rotondas

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció este viernes que cuenta con los recursos para construir 15 puentes peatonales en la ruta 32 y salió en defensa de las rotondas que se construyen.

Sobre el paso para los peatones, Ronny Sánchez, el ingeniero director de carreteras en el proyecto de Ruta 32, explicó que los recursos proveniente del Fondo de Avales. Son cerca de $10 millones.

Este mes, 40 diputados aprobaron de forma uńanime el proyecto para destinar el dinero que estaba sin usarse. La idea inicial, desde el Gobierno anterior, era usar los recursos en apoyo a las empresas afectadas por la pandemia, pero ahora se usará para infraestructura vial.

Se incluyen proyectos como Barranca-Limonal y menos del 4% a la vía al Caribe, entre Río Frío y Limón.

Dos rotondas en diciembre 

También, Conavi informó que la ampliación de la ruta 32 tiene un 90% de avance y que las rotondas son una “solución funcional” por costo y rapidez para construir.

En un comunicado de prensa, la entidad informó que las dos primeras rotondas serán en los cruces de La Unión y La Herediana.

“Ambas en una fase inicial de construcción y que se espera estén listas el próximo mes de diciembre”, agregaron.

El proyecto que defiende la administración incluye 10 rotondas, con un “crédito disponible del Eximbank hasta abril de 2025”.

Conavi insiste que las rotondas son seguras y efectivas. “Además de comunicar de manera efectiva y segura a las poblaciones aledañas a la ruta, las rotondas reducen la velocidad del tráfico, facilitando el cruce seguro para peatones”, dijo el ingeniero Sánchez.

En la defensa, la administración enumera:

  • Facilitan las maniobras de giros izquierdos y en U.
  • Permiten añadir soluciones de paso peatonal a nivel.
  • Requieren menor área de construcción en comparación con los intercambios a desnivel.
  • Regulan la velocidad de los vehículos en el intercambio, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Por su tipo de operación, no generan demoras en periodos de baja carga vehicular, además de presentar distancias de kilómetros entre ellas.

Conavi rechaza que estos pasos generen retrasos en los recorridos. El ingeniero encargado de la obra sostiene que las rotondas están distanciadas y el efecto en tiempo lo estima en unos 3 minutos.

El Gobierno modificó el plan de construir pasos a desnivel en varias intersecciones para solo dejar las rotondas, por costos y las expropiaciones faltantes.

Protesta el miércoles 16 de octubre en varios puntos de la ruta 32 contra la construcción de rotondas y la eliminación de los pasos a desnivel. (Foto: Archivo /Cortesía).

Responde a críticas

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Conavi salen al paso de las críticas a las rotondas.

El 16 de octubre, un grupo de vecinos organizó bloqueos en puntos como Liverpool de Limón y en Siquirres. Ellos piden dejar los diseños originales.

Ese día, Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), informó que se acordó con las partes, en primera instancia, que no se realicen más bloqueos.

Luego, el Gobierno se comprometió a buscar los fondos para realizar un estudio de factibilidad, según dijo el jerarca a El Observador.

“Y buscar, una vez que lo tengamos, que son obras complementarias como aceras, marginales, ciclovías y pasos a desnivel pero, de verdad, pasos a desnivel que sean longitudinarios a la carretera y no los pasos a desnivel que les habían vendido inicialmente, que eran pasos a desnivel con rotondas que se metían a las comunidades y pasaban por debajo de la ruta”, dijo a este medio.

Luego de esa protesta, acordaron un nuevo acercamiento en noviembre con la Unión Provincial de Limón (Uniproli) y las cámaras empresariales.

Ir al contenido